Vinos exclusivos de pequeños y medianos productores
Única web de vinos curada por un especialista
De cara a la cordillera de los Andes, donde solo se escucha el silencio, nace Filos, un chardonnay de alta montaña que desnuda su origen. Filos traduce un paisaje dominado por picos montañosos y pendientes en un elegante vino con un perfil nítido de frutas, marcada mineralidad y acidez filosa.
Este Chardonnay está inspirado en la búsqueda de la fruta, la pureza, la frescura de los vinos de Altura y en los grandes Chardonnay del mundo. La selección de la uva, la vinificación y las decisiones enológicas y el corte fueron apuntadas a lograr un perfil nítido en la fruta, con una acidez vibrante, con tensión, mineralidad y untuosidad.
Marca
Luigi Bosca
Proyecto
Luigi Bosca es un proyecto que nace de una profunda tradición familiar y un profundo respeto por el terroir de Mendoza. Fundada hace más de un siglo por la familia Arizu, la bodega ha sido testigo de la evolución de la viticultura argentina, pero siempre manteniendo la visión de sus fundadores: producir vinos que reflejen la autenticidad y la esencia de la tierra mendocina. La bodega ha logrado consolidarse como un referente de la viticultura argentina gracias a su compromiso. Basados en la experiencia y el respeto por la tradición, ha permitido a Luigi Bosca crear vinos que no solo cuentan con la calidad de la viticultura moderna, sino que también transmiten la historia y el legado de la familia.
Winemaker
Pablo Cúneo
Tipo
Blanco
Varietal
Chardonnay
Composición Varietal
100% Chardonnay
Zona de Origen
Gualtallary y El Peral
Región
Valle de Uco
Elevación
De 1.120 m.s.n.m a 1.200 m.s.n.m.
Método de cosecha
Cosecha manual
Vinificación
El prensado de las uvas se realiza con racimo entero. El mosto obtenido luego de una decantación en frio, se fermenta en fudres y barricas de 500 litros de roble francés.
Crianza
Crianza en fudres y barricas de 500 litros de roble francés durante ocho meses en contacto con las lias. Crianza en fudres y barricas de 500 litros de roble francés durante ocho meses en contacto con las lías